miércoles, 26 de agosto de 2009

DIA 9, domingo 23 de agosto: Boston y Cambridge

El domingo lo hemos destinado a ver las ciudades de Boston y Cambridge, separadas por el río Charles.

Boston no es una gran ciudad, tiene unos 600.000 habitantes; y es una ciudad muy "europea". Boston viene a ser la capital cultural de EEUU. Fue la cuna de la independencia, el origen del abolicionismo y el centro académico del país, con la Universidad de Harvard y el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Hay una ruta ya marcada que te enseña el centro de Boston y te guía por los edificios más emblemáticos: la Freedom Trail. Esta ruta está señalizada en el suelo con ladrillos o pintura roja, por lo que no es difícil de seguir. En la foto se ve la franja de ladrillos, y al fondo, un edificio que nos recordó mucho al Flatiron Building de New York.

Empezamos la ruta por el extremo oriental de la misma, donde se encuentra el barrio Blackstone Block, de callejuelas adoquinadas del s. XVII. En este barrio vivió Benjamin Franklin.

Siguiendo la ruta, llegamos a varios edificios emblemáticos, como Fanueil Hall, que era un mercado municipal y centro social. Las reuniones antibritánicas se producían en este lugar. Aquí el independentista Samuel Adams planteó la unificación de las colonias contra el yugo británico y la lucha por la independencia. Aquí, Adams lideró la Boston Tea Party (1773), en la que los Bostonianos arrojaron el té inglés al mar como protesta por los impuestos ingleses y fue origen de la guerra de la independencia.

Tras pasar por delante de la Old State House, sede del gobierno frente a la cual se produjo la Matanza de Boston en 1770, en la que murieron cinco estadounidenses por disparos de soldados británicos, llegamos a la Massachusetts State House, que fue la sede del Gobierno estatal desde 1798, y que sirvió de modelo para el Capitolio de Washington. La cúpula se revistió en cobre para evitar goteras, y en 1872 se cubrió con oro de 24 kilates.

Otra de las imágenes famosas de Boston la encontramos muy cerca, en el Public Garden: la estatua de George Washington, primer presidente de los EEUU.

Hicimos un alto en el camino para coger fuerzas tomando una cerveza de la marca Samuel Adams, en... Cheers! Éste es el bar de la serie de los ochenta (los exteriores, que los interiores eran un plató de TV).

Y tras la cervecita, nos dirigimos a Cambridge, donde se encuentra la famosísima Universidad de Harvard, la más antigua de los EEUU (tiene más de 350 años!). Fue fundada en 1636 y, en 1638, el clérigo John Harvard donó sus libros a la misma, por lo que le pusieron su nombre. En esta universidad han estudiado Theodore Roosevelt, Franklin D. Roosevelt, John F. Kennedy, Barack Obama, Leonard Bernstein, Jack Lemmon, o Bill Gates, entre otros. Aquí también se otorgan los famosos premios Ig-Nobel. El centro de la universidad es Harvard Yard, donde se encuentra la biblioteca, así como la mentirosa estatua de John Harvard. Primero una foto de Harvard Yard y luego la explicación de la estatua:

La estatua de Harvard es conocida como la de Las Tres Mentiras.
  1. Dice que Harvard fue el fundador.FALSO. Harvard donó sus libros, pero fue fundada por unos eruditos líderes puritanos de Boston.
  2. Dice que la fundó en 1638. FALSO. Se fundó en 1636.
  3. Dice que es John Harvard. FALSO. La estatua se esculpió en 1884, y no había ningún retrato de Harvard, luego no puede ser él. Se rumorea que pueda ser el nieto de un antiguo Presidente de la Universidad, cuyo apellido Hoar (que se pronuncia en inglés como la palabra "p...") hizo que no le dedicaran un pabellón dentro de la Universidad como al resto (Hoar House se pronunciaría como Casa de P...), y decidieron homenajearlo usando como modelo a un nieto suyo.
Pese a esto, hay una tradición según la cuál, tocarle los pies te garantiza una plaza como estudiante en Harvard. Se ve que ahora sólo lo hacen los turistas.

Hicimos una visita guiada no oficial a la Universidad, puesto que en verano la oficial no opera. El guía fue muy ameno, y contó cosas divertidas, sobre todo del enfrentamiento de Harvard con el Ayuntamiento de Cambridge. Aquí le vemos, frente al que apodan "Edificio Polaroid":

Tras ver el Campus, nos trasladamos a ver el MIT, una de las universidades de ingeniería y ciencia más importantes del mundo. De hecho, trabajan en ella 7 Premios Nobel y 4 Pulitzer entre otros.

Un curso cuesta unos 52.000$, y en los alrededores del campus hay edificios como el Stata Center, de Frank Gehry (el arquitecto que hizo el Guggenheim de Bilbao).

Dando un paseo, llegamos al Berklee College of Music, el mayor conservatorio de música del mundo. Entre sus alumnos destacados encontramos a Quincy Jones.

Y finalmente, dimos un paseo por la calle más elegante de Boston, la distinguida Newbury Street, que se caracteriza por ser un lugar ideal para pasear y ver sus tiendas de alta costura, galerías y restaurantes.


Impresiones
  • Es fácil y barato comer pasta y arroz, pero difícil encontrar verduras al vapor o legumbres. Y la fruta es realmente cara (del orden de 1$ la pieza).
  • Hay básicamente dos tipos de vehículos en EEUU: furgonetas o berlinas. Nada de monovolúmenes o utilitarios.

Lo mejor/La sorpresa del dia: El tour de Harvard (se pronuncia Hahvahd) fue realmente estupendo.

Lo peor/La decepcion: Al ser verano, la universidad estaba cerrada, y no se podían entrar en los edificios. También estaban cerradas la Escuela de Berklee y la librería de música.

No hay comentarios:

Publicar un comentario